Propuesta Pedagogica 

EL JUEGO COMO ALTERNATIVA DE EXPLORACIÓN

Las interacciones en el juego se relacionan con el placer que produce estar con otros, comunicarse con ellos, interpretar sus gustos, intereses, necesidades y expectativas, no obstante, para que esa comunicación realmente sea efectiva, oportuna y pertinente, es importante la empatía, el conocimiento y el lazo afectivo que se haya construido entre las personas que interactúan en el juego.  

 

 

 

El acompañamiento del maestro, desde su ser corporal, es fundamental para potenciar y enriquecer los momentos de juego de los niños y niñas; se necesita de otro que propone, que espera su turno, que desea que el otro continúe las acciones, que encuentra en el cuerpo del otro un potencial afectivo que da rienda suelta a la generación de vínculos, de risas, de complicidad en el juego.

 

 

 

BENEFICIOS:

El juego: como actividad educativa, requiere de un ambiente de confianza y afecto, de una organización como grupo, de un mayor conocimiento de la realidad, puesto que ella es la que se refleja en el juego. En el juego de roles el niño descubre las relaciones que se dan en la sociedad, la historia y las emociones propias de su familia, de su comunidad y de su vida.

 


El niño o niña, al pertenecer a un grupo puede crear y vivir relaciones de afectividad, confianza, solidaridad conocer a los otros y a sus educadores, sentirse a gusto y no ser violentado en sus expresiones, desarrollando así su autoestima. El hacer parte de un grupo les permite manifestarse como seres humanos en un ambiente de respeto mutuo, de solidaridad, de cooperación y de participación en la toma de decisiones.